Turno :
Vespertino
Asignatura: Historia
2do B
Estrategia de
Trabajo:
Aprendizajes
esperados: • Identifica algunos reinos indígenas en
vísperas de la Conquista.
Materiales o recursos: libro de texto, hojas blancas, pluma negra.
El alumno
realizará un mapa conceptual con apoyo de su libro de texto (pág. 102 -
104), considerando o guiándose de los siguientes aspectos:
1. ¿Cuál era el
imperio más poderoso de la región a la que llegaron los conquistadores, cómo
llegó dicha civilización al lugar donde se establecieron y cuáles eran las
características de la ciudad que construyeron? Menciona el nombre de dicha
ciudad.
2. Menciona cuáles eran otras ciudades alrededor y describe la importancia o su participación en el fin de la historia mesoamericana.
3. Describe cómo era la cuenca de México cuando los mexicas llegaron.
4. ¿De qué señorío se independizaron los mexicas?
5. ¿Quiénes eran los 3 señoríos o civilizaciones que formaron la Triple Alianza?
6. ¿Qué pueblos pagaban tributo a la Triple Alianza?
7. ¿Cuál fue el único pueblo que no les pagó tributo a la Triple Alianza y por qué?
8. ¿Cuáles eran los 4 señoríos más importantes que constituía el centro político de Tenochtitlán?
9. ¿Cuáles eran los productos de consumo que se obtenían por medio del comercio y el tributo?
10. Al final de un periodo de crecimiento, describe cómo era la capital de imperio mexica.
IMPORTANTE: De la guía que se entregó en clase, realizar ÚNICAMENTE la primera actividad correspondiente al mapa conceptual aquí descrito.
2. Menciona cuáles eran otras ciudades alrededor y describe la importancia o su participación en el fin de la historia mesoamericana.
3. Describe cómo era la cuenca de México cuando los mexicas llegaron.
4. ¿De qué señorío se independizaron los mexicas?
5. ¿Quiénes eran los 3 señoríos o civilizaciones que formaron la Triple Alianza?
6. ¿Qué pueblos pagaban tributo a la Triple Alianza?
7. ¿Cuál fue el único pueblo que no les pagó tributo a la Triple Alianza y por qué?
8. ¿Cuáles eran los 4 señoríos más importantes que constituía el centro político de Tenochtitlán?
9. ¿Cuáles eran los productos de consumo que se obtenían por medio del comercio y el tributo?
10. Al final de un periodo de crecimiento, describe cómo era la capital de imperio mexica.
IMPORTANTE: De la guía que se entregó en clase, realizar ÚNICAMENTE la primera actividad correspondiente al mapa conceptual aquí descrito.
Profra: Karen Liliana Mendoza Baez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario